Casa Central:

¿Qué es la apiterapia y qué ventajas tiene?

Dentro de los tratamientos alternativos existentes, la apiterapia se ubica entre aquellos que buscan ofrecer una solución natural a las enfermedades corporales. Se trata de una técnica medicinal que utiliza componentes como la miel, la jalea real, la cera, el polen y la apitoxina o veneno de abeja, como remedios curativos.

Aunque aún no haya garantías científicas, esta técnica es una práctica milenaria a la que se la han vinculado diversas ventajas en cuestiones de protección del organismo y mejora de la salud. Por eso, en esta nota, te contamos en qué consiste la apiterapia y qué beneficios trae al cuerpo.

Terapias de abejas

La apiterapia o “terapia de abejas” puede realizarse a través de diferentes procedimientos. Como su principal componente es el veneno de abeja, también llamado apitoxina, la picadura directa es el mecanismo más efectivo. Sin embargo, se debe antes consultar con el médico para evitar reacciones alérgicas.

También, otro método empleado es extraer el veneno de la abeja y utilizarlo dentro de cremas o inyecciones.

Entre las principales sustancias de la apitoxina se encuentran: aminoácidos, enzimas, lípidos y péptidos.

Ventajas de la apiterapia

¿Qué propiedades terapéuticas se han rastreado a la apiterapia? Como ventajas importantes, se mencionan los efectos:

  • Antiinflamatorio
  • Analgésico
  • Antiviral y antibacteriano
  • Cicatrizante y regenerador
  • Anticoagulante

Si quieres conocer otros beneficios naturales de las abejas, te recomendamos incluir también Estron como suplemento alimenticio. Con Estron, podrás mejorar el estado de tu salud gracias a su fórmula exclusiva con jalea real y un extra de nutrientes para fortalecer a tu organismo.

Prueba cualquiera de sus presentaciones: Estron C, Estron C Plus, Estron E y Estron Guaraná.

Suma bienestar y vitalidad.

Consíguelo en las principales farmacias de tu ciudad.

Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Estron