Casa Central:

cuánto dura un encuentro íntimo

¿Cuánto dura un encuentro íntimo? 

Una de las preguntas más recurrentes que se hace respecto al sexo es cuánto dura un encuentro íntimo. Las respuestas parecen variar según las parejas, sin embargo, existe un promedio general que se ha identificado luego de varios estudios. 

En principio, se debe destacar que cuando se mide la duración del acto sexual en sí, sólo se tiene en cuenta el coito, sin contar los preliminares u otras formas de estimulación sexual. El tiempo que se evalúa va desde la penetración hasta el clímax o la eyaculación masculina. Veamos, entonces, qué números han determinado los especialistas.

la Universidad Estatal de Pensilvania elaboró un informe analizando el tiempo medio ideal para una relación satisfactoria, concluyendo que la duración ideal es entre 7-13 minutos

¿Qué nos dicen los números?

Luego de ver estas cifras la pregunta qué resta es qué significan los números. No siempre la duración es equivalente a máxima calidad, si la satisfacción no es mutua. Es importante hablar y aprender qué es lo que le gusta a cada pareja en específico y entender las diferencias entre las mujeres y los hombres.

Sin embargo, el tiempo del encuentro íntimo puede ayudarnos a identificar si existe un problema de eyaculación precoz, es decir, cuando se tarda menos que la duración adecuada. Pero no debemos obsesionarnos con cuánto se debe tardar, ya que la presión puede traer ansiedades en el hombre y terminar en una eyaculación precoz psicológica.

Para estos casos igualmente hay solución. Existen tratamientos farmacológicos como T36 PLUS que ayudan a alargar la eyaculación, al generar un mayor flujo en la sangre del miembro. Estos medicamentos permiten disfrutar del encuentro íntimo sin limitaciones de tiempo.

No dejes que te corra el tiempo, enfócate en tu placer y en el de tu pareja, consulta a tu Médico sobre T36 PLUS. 

Disfruta sin restricciones.

Un estímulo genuino hace la diferencia.

Read More »
Disfunción eréctil

Disfunción eréctil, orgánica, psicógena y mixta, ¿Qué significan?

Se habla de disfunción eréctil (DE) cuando al hombre se le dificulta conseguir y mantener una erección lo suficientemente óptima para lograr una relación sexual satisfactoria. Es importante resaltar que no todas las disfunciones son del mismo tipo ni duran lo mismo. 

Se puede agrupar la disfunción en tres categorías: la disfunción orgánica, la psicógena y la mixta. La persistencia o eventualidad de este problema dependerá principalmente de su origen. Saber diferenciar de qué índole se trata, es clave para conocer cuál es mejor tratamiento. Es por ello que te presentamos qué características identifican a cada una de ellas y qué soluciones hay disponibles. 

  1. Disfunción eréctil orgánica

Es de una mayor complejidad ya que tiene que ver con algún problema biológico de base. Entre las patologías vinculadas se encuentran:

  • Enfermedades vasculares como el colesterol alto, la hipertensión arterial, las diabetes, el tabaquismo.
  • Enfermedades neurológicas como puede ser el Parkinson, el Alzheimer, trombosis y embolias cerebrales.
  • Enfermedades cancerígenas como el cáncer de próstata, colon o recto. 
  • Lesiones en determinadas áreas como el pene, la columna vertebral, la próstata, la vejiga o la pelvis.

  1. Disfunción eréctil psicógena

Esta disfunción está vinculada con trastornos de índole psicológica como puede pueden ser el estrés, la depresión o la ansiedad a fallar. Muchas veces cuando se tienen problemas en la pareja o existen dificultades externas, tales como temas laborales o económicos, la autoestima sexual se ve afectada. Existen dos tipos, según la prolongación de la disfunción:

  • Disfunción eréctil psicógena generalizada: es un problema persistente en casi todos los actos sexuales.
  • Disfunción eréctil psicógena situacional: la falla en la erección aparece sólo en determinados momentos.

  1. Disfunción eréctil mixta

Es frecuente que las disfunciones que tienen un origen orgánico terminan por ser también psicógenas. Ambos factores interactúan generando una condición mixta, donde el problema biológico de base lleva a la ansiedad y el miedo de no lograr una erección.

¿Qué soluciones existen para la disfunción eréctil?

En principio, es recomendable consultar con un médico especialista que realice una evaluación básica para determinar el tipo de disfunción eréctil y evaluar cuál es el tratamiento más pertinente. 

Entre las opciones que existen para tratar la disfunción eréctil están las terapéuticas, en donde se hace hincapié en los orígenes psicológicos. También, están los tratamientos sintomáticos en los cuales se recomienda la ingesta de comprimidos que contienen fármacos como el tadalafilo. Este tipo de medicamentos permite aumentar el flujo sanguíneo del pene mejorando el desempeño sexual.

Recuerda: la disfunción eréctil es más común de lo que se cree. No le des más vueltas al asunto. Háblalo con tu médico y podrás comenzar a vivir tu sexualidad libremente y sin preocupaciones.

Un estímulo genuino hace la diferencia.

Read More »

La eyaculación precoz, ¿por qué nos vamos antes de tiempo?

La eyaculación precoz es una afección sexual que ocurre frecuentemente en los hombres.  En términos de porcentajes, se ha comprobado que más de un 30 % han experimentado este problema, aunque no se hable mucho de ello. Por eso, venimos a derribar ese tabú y tratarlo con seguridad. En este artículo, te informaremos las causas por la que los hombres nos vamos antes de tiempo y cuál es el tratamiento posible.

Se entiende por eyaculación precoz cuando, al momento de tener relaciones sexuales, un hombre eyacula antes de lo deseado. Esta situación puede ocurrir de vez en cuando, de manera ocasional. Sin embargo, si se vuelve un problema constante se debe prestar atención y consultar a un médico.

Causas de la eyaculación precoz

Existen varias causas a las cuales está vinculada la eyaculación precoz. Por eso, es importante no generalizar y ver cada caso específico. Te presentamos los dos principales factores que pueden influir en su aparición:

  • Causas orgánicas o biológicas. Entre estos motivos se encuentran: cuestiones genéticas hereditarias, enfermedades neurológicas o de la tiroides, niveles hormonales anormales, inflamación e infección de la próstata o de la uretra o, también, el consumo de determinados fármacos.

  • Causas psicológicas. Dentro de estos factores, el principal motivo a tener en cuenta es la ansiedad. Aunque no parezca, las tensiones por el miedo a no ser un buen amante influyen de manera significativa para desarrollar la eyaculación precoz. Adicionalmente, los problemas laborales, íntimos, económicos pueden afectar directamente nuestro desempeño sexual. Otros sentimientos negativos son: depresión, ansiedad, frustración, la culpa, problemas de imagen corporal o malas experiencias sexuales tempranas.

Tratamiento para la eyaculación precoz

Como hemos detallado, las causas son múltiples por lo que el tratamiento debe ser individualizado. Primero, es necesario identificar cuál es el factor que te está afectando y luego se continúa con técnicas de control y confianza o con la toma de fármacos que te ayuden a retardar el tiempo de eyaculación.

Es importante remarcar que sólo un profesional de la salud puede diagnosticarte y facilitarte el tratamiento que se ajusta a tu caso.

Consúltale a tu médico por La Naranja, un medicamento que mejora la función sexual hasta 36 horas, elaborado específicamente para tratar problemas como la disfunción eréctil y la eyaculación precoz. 

Empieza hoy a restaurar tu confianza. Vive tu sexualidad con seguridad, proporcionándole a tu pareja el placer que sólo tú puedes darle.

Un estímulo genuino hace la diferencia.

Read More »