
¿Sabías que planificar tus días favorece el sueño?
La ansiedad por el día siguiente puede complicar tu rutina de sueño. Descubre cómo evitarla aquí.
La ansiedad por el día siguiente puede complicar tu rutina de sueño. Descubre cómo evitarla aquí.
La melatonina juega un papel importante en la capacidad para conciliar el sueño. Conoce cómo fomentarla naturalmente aquí
El calor es un factor que puede estar afectando tu sueño. Conoce algunas formas para sobrellevarlo.
Hoy en día, muchas personas padecen problemas para dormir. Por suerte, existen medidas que podrían solucionarlo.
Sabemos que se puede dormir bien o mal. Con Dormax, puedes conocer la diferencia.
Está comprobado que con la técnica 4-7-8 disminuyes el estado de ansiedad que dificulta conciliar el sueño.
Aunque los problemas de insomnio pueden suceder en los diferentes meses del año, es normal que durante el invierno sea más difícil conciliar el sueño. El cuerpo se ve afectado por la falta de vitamina D y la menor cantidad de horas expuestos al sol. Además, el organismo tiene menos defensas y el sistema inmunológico se encuentra debilitado por el cambio de temperatura y los resfríos repentinos. En esta nota te contamos por qué razones el frío afecta tu descanso y qué errores de rutina debes dejar atrás para mejorar tu momento de sueño.
Cuando se habla de ciclos de sueño y de insomnio, el término que aparece constantemente es melatonina, pero, ¿a qué se le llama así? Esta hormona natural producida en el cerebro es la encargada de regular el reloj biológico, marcando cuando debemos dormir y cuando es hora de despertarnos. Su producción está vinculada directamente con el grado de oscuridad y luz presentes. Cuando se sufre de insomnio, una de las principales soluciones naturales es aumentar el nivel de melatonina en el organismo para ayudar al cuerpo a estabilizarse. En esta nota, contamos qué funciones tiene esta hormona y cómo puedes incorporarla en tu rutina.
Aunque el cerebro segrega esta hormona orgánicamente, puede ocurrir que la melatonina no alcance los niveles adecuados para el descanso o que ciertos hábitos, como el uso de dispositivos o el estrés y la ansiedad, obstaculicen su actuación. Para contrabalancear esta situación, es importante entonces controlar el porcentaje de melatonina en el organismo si se quiere tener un descanso normal.
Funciones de la melatonina
Esta hormona cumple múltiples funciones vitales para el humano. Entre ellas:
● Regula el ciclo de sueño-vigilia, por lo que induce el momento de dormir.
● Reduce la cantidad de tiempo necesaria para conciliar el sueño.
● Combate el desfase horario producido por el jet-lag.
● Estabiliza la frecuencia cardíaca.
● Favorece al sistema inmunitario.
¿Cómo incorporar más melatonina a tu organismo?
Ante casos de insomnio o de despertares continuos, es recomendable aumentar los niveles de melatonina. Como dos opciones naturales se encuentran los suplementos alimenticios como Dormax o la incorporación de alimentos que faciliten la producción de melatonina en el cuerpo. Es importante complementar ambas alternativas en la dieta, por lo que te aconsejamos comer plátanos, nueces, avena o maíz dulce junto con una cápsula de Dormax al día.
Dormax combate los trastornos del sueño.
Consíguelo en las principales farmacias del país.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Dormax
A la hora de dormir, es importante tener una rutina estable que lleve a nuestro ciclo de sueño a regularse. Sin embargo, a veces, aunque vayamos a acostarnos siempre en el mismo horario y apaguemos los dispositivos temprano, no podemos conciliar el sueño. Esto se debe, en gran parte, a que la mente no puede calmarse debido a problemas de estrés o ansiedad. Por eso, una de las grandes técnicas para favorecer la tranquilidad es la meditación. Si realizas ejercicios de relajación en tu casa antes de dormir, tu cuerpo incrementa su posibilidad de descanso. En esta nota, te contamos qué pasos debes seguir para empezar a meditar y cómo esto te ayudará a combatir el insomnio.
La meditación es un ejercicio que ayuda tanto al cuerpo como a la mente, por lo que es lógico que contribuya con el proceso de dormir. Si quieres una alternativa natural para realizar desde tu casa, entonces, esta actividad es para ti.
Hay numerosas técnicas de meditación, por lo que es importante empezar con un nivel básico que no sume más complicaciones a tu rutina nocturna. Te recomendamos:
Optar por una meditación antes de dormir tiene grandes beneficios:
Ahora que ya tienes una guía para encontrar la calma y la relajación para un buen descanso, te aconsejamos complementar tus ejercicios con Dormax. La unión entre este inductor de sueño y la meditación, te ayudará a dormir profundamente con un método 100% natural.
Cambia tu forma de encarar la noche.
No más insomnio, dulces sueños.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Dormax
El estrés emocional es una tensión que tiene efectos físicos y mentales. Aunque no todas las personas reaccionan ante él de la misma forma, es común que venga acompañado de ansiedad, angustia y problemas físicos como los dolores de cabeza y el insomnio.
Son múltiples los factores que lo generan, entre ellos, los más frecuentes son las inquietudes cotidianas con respecto al trabajo, al dinero, a la familia o las relaciones. También puede ser un síntoma de quienes sienten la presión y necesidad de que todo esté controlado, por lo que un momento de incertidumbre o cambio puede generar sentimientos de estrés.
A pesar de que el estrés sirva como un mecanismo de reacción humana, que nos activa y hace actuar ante amenazas externas, la tensión excesiva y constante puede resultar perjudicial para la salud, ya que tendemos a cambiar nuestra alimentación, los ciclos de sueño, o a tener resfriados constantes.
Cuando se trata el insomnio, una de sus causas más frecuentes es el estrés emocional. Ambos parecen ir de la mano y se generan mutuamente. Cuando estás estresado tienes dificultades para dormir y cuando tienes insomnio tu estrés aumenta. ¿Por qué sucede esto?
La razón es, en principio, biológica. Tu cuerpo cuando sufre de ansiedad y estrés, segrega sustancias como el cortisol o la serotonina que inhiben o cambian el ciclo del sueño. Por lo que el insomnio es una reacción hormonal y química a tu tensión emocional.
Por otro lado, el cuerpo necesita conseguir un estado adecuado para descansar. Es vital que se sienta relajado y su frecuencia cardíaca y temperatura desciendan. Por eso, la calma es imprescindible para conciliar el sueño.
Entonces, es importante aprender a regular el estrés emocional. ¿Qué cambios puedes establecer para ayudar a relajarte?
Dormax es un suplemento alimenticio 100% natural, que está pensado para resolver los trastornos del sueño. Su fórmula te permite entrar en un estado de calma para facilitarte tu descanso, sin complicaciones.
El insomnio por cansancio dejáselo a DORMAX.
Duerme y relájate.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Dormax
Por lo general, cuando se habla de insomnio se piensa en la dificultad o imposibilidad de conciliar el sueño. Sin embargo, otro de los problemas que trae este trastorno son los despertares nocturnos. ¿A qué se le llama así? Al descanso interrumpido. Frecuentemente, luego de dormirte, te despiertas durante la noche y se te vuelve un desafío encontrar el sueño. Este proceso puede repetirse varias veces a lo largo de las horas. En esta nota, te contamos cómo te pueden afectar los despertares nocturnos y de qué forma combatirlos.
Aunque es normal que nos despertemos en la noche para ir al baño, por escuchar algún ruido o tener una pesadilla, el problema surge cuando esto ocurre de forma constante e impide volver a dormir. Entre las principales causas, se hallan el estrés y las preocupaciones diarias, los horarios desordenados, el consumo de alcohol y la vida sedentaria.
Tal como sucede con los otros síntomas del insomnio, el bienestar se verá directamente afectado. Los inconvenientes más comunes son:
Si tienes despertares nocturnos no esperes a que se pasen solos, es importante que los controles mejorando tu estilo de vida y estableciendo cambios en tu rutina.
Incorporando Dormax a tu rutina, lograrás conseguir un descanso profundo y sin interrupciones. Su fórmula está elaborada únicamente con componentes naturales, por lo que no es invasivo ni produce costumbre.
No más insomnio, dulces sueños.
Es natural dormir bien.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Dormax
Es de conocimiento general que dormir es una necesidad esencial para la salud de las personas, sin importar qué edad tengan. Sea el promedio de 8 horas de un adulto o el mínimo de 10 horas en los niños, un descanso óptimo es el que atraviesa todas las fases del sueño. Por eso, en esta nota, te contamos cuáles son esas fases y de qué manera puedes cumplirlas.
Mientras duermes, no sólo recuperas las energías que gastaste durante el día, además se producen otras funciones biológicas, como procesar la información, almacenar lo aprendido o favorecer el crecimiento del cuerpo en la etapa de desarrollo. Con respecto a tu organismo, el descanso ayuda a cuidar tu corazón como también el sistema vascular.
Aunque percibamos el sueño como uno solo, en realidad, su ciclo está dividido en 5 fases que se van repitiendo:
Entonces para lograr un verdadero descanso, es necesario atravesar las 5 fases, de 3 a 7 veces, a lo largo de toda la noche. El insomnio o un constante despertar resulta un obstáculo para que el cerebro trabaje como le corresponde y complete su ciclo. Sólo cumpliendo todas las fases lograrás un descanso reparador.
Si tienes problemas para dormir, es aconsejable incorporar un inductor de sueño que te permita relajarte y llegar a un estado ideal de descanso. Tomando Dormax antes de acostarte, te aseguras un sueño profundo y sin interrupciones. Además, logras reducir tu estrés y relajarte de forma 100% natural.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Dormax