Casa Central:

VITAMINA D3 5000 UI X 30 CAPSULAS

Línea

SAE GENÉRICO

Composición

Vitamina D3 (Colecalciferol ) BP 5,000 UI.

Acción terapéutica

Suplemento de Vitamina D3

Excipientes

c.s

Presentación

Cápsulas

Contenido

30 cápsulas

Indicaciones

Coadyuvante de la prevención y tratamiento de la deficiencia de vitamina D: Raquitismo, osteomalacia. Prevención y tratamiento de la osteoporosis en pacientes con una dieta inadecuada de vitamina D y/o calcio.

Dosis

Adultos y pacientes de edad avanzada: Prevención del déficit de vitamina D: 800-1.000 Ul/día o la dosis semanal o mensual equivalente. Tratamiento del déficit de vitamina D grave (con dosis de carga) en pacientes con niveles en suero de 25 (OH)D <25 nmol/l: 800-4.000 Ul/día o la dosis semanal o mensual equivalente (dosis máxima acumulada 120.000 Ul/mes) durante un tiempo máximo de 3 meses. Después del primer mes, se puede considerar una dosis más baja dependiendo de los niveles deseables en suero del 25(OH)D, de la gravedad de la enfermedad y de la respuesta del paciente al tratamiento. Osteoporosis: para el tratamiento adyuvante en la osteoporosis la dosis recomendada es 800-1.000 Ul/día o la dosis semanal o mensual equivalente. Los pacientes deben recibir un suplemento de calcio si la ingesta en la dieta es inadecuada. Insuficiencia hepática: no es necesario ajustar la dosis para pacientes con insuficiencia hepática. Durante el tratamiento con vitamina D, la ingesta de calcio y fósforo tiene una importancia fundamental con respecto al éxito del tratamiento. Antes de empezar el tratamiento con vitamina D, el médico debe evaluar cuidadosamente los hábitos dietéticos del paciente y debe tenerse en cuenta el contenido de vitamina D agregado artificialmente por ciertos tipos de alimentos. No debe de utilizarse en niños menores de 12 años.

Vía Administración

Vía Oral

Contraindicación

Hipersensibilidad; enfermedades o trastornos que den lugar a hipercalcemia o hipercalciuria; cálculos renales (nefrolitiasis cálcica, nefrocalcinosis) en pacientes con hipercalcemia crónica; hipervitaminosis D; osteodistrofia renal con hiperfosfatemia; Insuficiencia renal grave. Embarazo y lactancia

Advertencia

Adulto y pacientes de edad avanzada: control regular de los niveles séricos de 25(OH)D, el tratamiento debe suspenderse con niveles séricos ≥ 50 ng /ml. En I.R. vigilar niveles de Ca y fosfato, existe riesgo de calcificación de tejidos blandos. En I.R. grave usar otras formas de vitamina D. Determinaciones frecuentes (semanales y después mensuales) de Ca sérico si se reciben dosis elevadas de vitamina D. No se debe tomar colecalciferol si presenta pseudohipoparatiroidismo. Precaución en: enfermedades cardiovasculares, sarcoidosis (monitorización de Ca en suero y orina) o pacientes con tendencia elevada a la formación de cálculos.; tratamiento concomitante con glucósidos cardíacos o diuréticos, productos multivitamínicos y suplementos dietéticos u otros medicamentos que contengan vitamina D (riesgo de hipercalcemia). Riesgo de fracturas en ancianos con dosis altas de vitamina D. En caso de hipercalciuria o signos de I.R., reducir dosis o suspender el tratamiento. Insuficiencia hepática: No es necesario ajustar la dosis. Insuficiencia renal: Es necesario controlar los niveles de calcio y fosfato y se deberá tomar en consideración el riesgo de calcificación de tejidos blandos. En pacientes con insuficiencia renal grave, la vitamina D en forma de colecalciferol no se metaboliza de manera normal y se deberán utilizar otras formas de vitamina D. En niños entre 12 y 18 años: sólo debe ad ministrarse bajo supervisión médica.

Adversos

Administración excesiva y durante períodos largos: hipercalcemia, anorexia, cefalea, vómitos y diarrea. Lactantes: molestias gastrointestinales, fragilidad ósea, retraso en crecimiento.

Interacción

Controlar concentración sérica de Ca con: diuréticos tiazídicos. Efecto reducido con: glucocorticoides. Riesgo de toxicidad digitálica (arritmia) con: digitálicos (vigilar concentración sérica de Ca y monitorizar ECG). Absorción disminuida por: colestiramina, aceites minerales, corticosteroides, hidrocloruro de colestipol, orlistat. Metabolización acelerada por: antiepilépticos, barbitúricos. Riesgo de hipercalcemia con: preparados con Ca (dosis elevadas). Inhibición a nivel renal por: actinomicina, antifúngicos imidazólicos

Sobredosis

En caso de sobredosis accidental de Vitamina D, si se presenta crisis hipercalcémica se debe proceder a la hidratación endovenosa con solución fisiológica isotónica para aumentar la excreción del calcio, adicionando o no diuréticos de asa. Los efectos de la Vitamina D pueden durar más de dos meses después de suspendida la administración (por acumulación en el tejido adiposo). El tratamiento de la hipervitaminosis D consiste en el inmediato retiro de la vitamina D, dieta baja en calcio, ingestión de abundante cantidad de líquido, acidificación de la orina durante la detoxificación y tratamiento de sostén. Las medidas terapéuticas adicionales incluyen la administración de citratos, sulfatos, fosfatos, corticosteroides, EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) y mitramicina.

Conservación

Mantener fuera del alcance de los niños. Almacenar a una temperatura menor a los 30°C en un lugar seco y protegido de la luz.

Donde comprar

Encuentra nuestros productos en las farmacias de tu preferencia.

Productos Similares

No hay más productos similares

La información contenida en esta sección corresponde a productos farmacéuticos autorizados para ser vendidos bajo receta médica, por tanto, está dirigida única y exclusivamente a profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar este tipo de productos, así como a los pacientes que hayan recibido una prescripción para este producto.

La presente Política de Privacidad establece los términos en que SAE S.A. usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Leer más.