Casa Central:

Uronil

Línea

SAE MARCA

Acción terapéutica

Antibacteriano

Presentación

Sachets

Contenido

3 Sachets de 8g.

Indicaciones

Tratamiento de sistitis bacteriana aguda, Ataque agudo de sistitis crónica, Síndrome uretrovesical bacteriano agudo, uretrisis no específica, infecciones postoperatorias del tracto urinario.

Dosis

Adultos: un sachets completo de dosis única. Para evitar infecciones agudas del tracto urinario (Cistitits, uretritis no gonocócica). En procedimientos quirúrgicos y de diagnóstico que involucran el tracto urinario inferior se recomienda una dosis de un sachets de 3g 24 horas después de la cirugía. Disolver un sachet de Uronil en media taza de agua u otra bebida no alcohólica y tómelo con el estomago vacío su vejiga antes de acostarse.

Vía Administración

Vía oral

Contraindicación

1. Hipersensibilidad a cualquiera de los ingredientes. 2. Pacientes con insuficiencia renal grave 3. Pacientes sometidos a hemodiálisis. 4. Debido a que el productos contiene sacarosa, se sugiere que las personas que tienen intolerancia a la fructosa no deban consumir este medicamento.

Advertencia

Se debe tener precaución en la administración de este productos a: 1. Pacientes con infecciones recurrentes del tracto urinario. 2. Pacientes con isuficiencia renal. 3. Mujeres embarazadas en periodo de lactancia. Evitar el consumo con alimentos, debe ser administrado 2 a 3 horas de cada comida, si es posible vacíe su vejiga antes de acostarse. Este medicamento contiene 40mg de aspartamo en cada sachet. El aspartamo contiene una fuente defenilalanina que puede ser perjudicial en caso de padecer fenilcetonuria (FCN), una enfermedad genética rara en la que la fenilalanina se acumula debido a que el organismo no es capaz de eliminarla correctamente.

Adversos

Ocacionales molestias gástricas, ácidez estomacal y/o diarrea.

Interacción

1. La administración con cimetidina puede aumentar la velocidad de absorción de este fármaco. 2. Tomar ese medicamento con alguna comida puede retrasar la absorción del medicamento y causar una leve disminución de los niveles de fosfomicina en el plasma y la orina. 3. La administración concominante de metoclopramida y fosfomicina trometamol conduce a una reducción de las concentraciones séricas y urinarias del principio activo, así como un retraso en la absorción. 4. La administración simultánea de fosfomicina con sales de calcio produce una reducción de las concentraciones séricas y urinarias del principio activo, así como un retraso en la absorción. 5.Se han notificado numerosos casos de aumento de la actividad de los antagonistas de la vitamina K en pacientes que reciben antibióticos. Los factores de riesgos adicionales incluyen infecciones o inflamaciones graves. En estas circunstancias, es difícil determinar si la alteración del IRN se debe a la enfermedad infecciosa de su tratamiento. Ciertos tipos de antibióticos se ven mas afectados por esta interacción, en particular: Fluoroquinilonas, macrólidos, tetraciclinas, cotrimoxazol y ciertas cefalosporina.

Sobredosis

Los datos disponibles de sobredosis con fosfomicina oral son limitados. Se han notificado casos de hipotoína, somnolencia, desequilibrios hidroelectrolíticos, trombocitopenia e hipoprotrombinemia con el uso perenteral de fosfomicina. En caso de sobredosis, de debe monitorizar al paciente (especialmente sus niveles de electrolitos en plasma/suero) e instaurar tratamiento sintomático y de apoyo. La rehidratación está recomendada a fin de promover la excreción urinaria del principio activo. Fosfomicina se elimina del organismo por hemodiálisis, con una semivida de eliminación media de aproximadamente 4 horas.

Conservación

Almacenar a una temperatura inferior a los 30ºC

Donde comprar

Encuentra nuestros productos en las farmacias de tu preferencia.

3897

Productos Similares

red-blanca.png
Clindamicina 600mg/4ml
red-blanca.png
Claren Moxiclar
3461
Uronil
red-blanca.png
Triaxon Suspensión 200 mg/5 ml
2178
Triaxon DT 200 mg
2177
Triaxon DT 400 mg