La técnica de inhalación de los pacientes debe ser revisada para segurarse de que la expulsión del aerosol esté sincronizada con la inspiración de la respiración para la entrada óptima de fármaco a los pulmones. Los broncodilatadores no deben ser el único o principal tratamiento en pacientes con asma severo, requiere evaluación médica regular, incluyendo pruebas de función pulmonar, ya que los pacientes estan en riesgo de ataques graves e incluso la muerte. Incrementar la dosis y frecuencia de administración sólo segun consejo médico. Si una dosis previamente eficaz de salbutamol no da alivio durante por lo menos tres horas, el paciente debe consultar a su médico. El aumento del uso de broncodilatadores para aliviar los síntomas, en particular inhaladores B2- agonistas de acción corta, se vuelve menos eficaz o se requieren más inhalaciones de lo normal. Se podrían observar efectos cardiovasculares. Existe alguna evidencia de raros casos de isquemia de miocardio asociados con salbutamol. Los pacientes con enfermedad cardíaca grave subyacente (por ejemplo, enfermedad isquémica del corazón arritmia o insuficiencia cardiaca grave que estan recibiendo salbutamol deben ser advertidos de buscar consejo médico si experimentan dolor en el pecho u otro síntoma de empeoramiento de la enfermedad cardiaca. Administrar con precaución en pacientes con tirotoxicosis. Hipopotasemia potencialmente grave puede ser el resultado de la terapia B-2 agonista principalmente en administración parentenal y nebulizada, especial precaución se aconseja en asma agudo severo ya que este efecto puede ser potenciado por la hipoxia y por el tratamiento concomitante con derivados de la xantina, diuréticos y esteroideos. Los niveles séricos de potasio deben vigilarse en tales situaciones. Al igual que con otras terapias de inhalación, puede darse un broncoespasmo paradójico con un aumento inmediato en las sibilancias después de la dosificación, esto debe ser tratado inmediatamente con una presentación alternativa o un broncodilatador de acción rápida diferente. La terapia con salbutamol en aerosol debe interrumpirse inmediatamente en el paciente evaluado, y si es necesario, un broncodilatador de acción rápida diferente debe ser empleado.