Casa Central:

Salbutamol SAE 100 mcg

Línea

SAE GENERICO

Composición

Salbutamol 100mcg

Acción terapéutica

Broncodilatador

Excipientes

c.s.

Presentación

Aerosol

Contenido

200 dosis medidas

Indicaciones

Tratamiento del asma, indicado en adultos, adolecentes y niños de 4 a 11 años, Salbutamol proporciona un efecto broncodilatador de acción corta (4 a 6 horas), con inicio rápido (dentro de 5 minutos) en obstrucciones reversibles de las vías respiratorias, es especialmente adecuado para el alivio y prevención de los síntomas del asma. Se debe utilizar para aliviar los síntomas cuando ocurren y prevenirlos en aquellas circunstancias reconocidas por el paciente que precipitan un ataque de asma (por ejemplo, antes de hacer ejercicio o la exposición a alérgenos).

Dosis

El salbutamol es sólo para uso por inhalación oral puede ser utilizado por un dispositivo espaciador por los pacientes que tienen dificultades para sincronizar la actuación del aerosol con la inspiración de la respiración. Adultos (incluyendo ancianos): Para el alivio de los síntomas agudos de asma, incluyendo broncoespasmos, una inhalación (100 mcg) se puede administrar como una dosis única minima inicial, la dosis puede incrementar a 2 inhalaciones si es necesario. Para evitar alérgenos o los síntomas provocados por el ejercicios se deben realizar dos inhalaciones de 10 y 15 minutos antes de la actividad. Para la terapia crónica: 2 inhalaciones hasta 4 veces al día. Pacientes pediátricos, Alivio del broncoespasmo agudo: dosis habitual para niños menores de 12 años: una inhalación (100 mcg), la dosis puede aumentarse hasta 2 inhalaciones si es necesario. Niños de 12 años y mas: dosis de acuerdo con los pacientes adultos. Prevención del alérgeno o broncoespasmo inducido por el ejercicio: la dosis habitual para niños menores de 12 años una inhalación (100 mcg) antes de la exposición o el esfuerzo físico, la dosis puede incremetarse a dos inhalaciones si es necesario. Niños de 12 años y más: la dosis de acuerdo con la población adulta, el dispositivo separador puede ser utilizado para facilitar la administración a los niños menores de 5 años de edad. El uso de salbutamol no debe exceder de 8 inhalaciones cada 24 horas.

Vía Administración

Vía oral

Contraindicación

Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de sus excipientes.

Advertencia

La técnica de inhalación de los pacientes debe ser revisada para segurarse de que la expulsión del aerosol esté sincronizada con la inspiración de la respiración para la entrada óptima de fármaco a los pulmones. Los broncodilatadores no deben ser el único o principal tratamiento en pacientes con asma severo, requiere evaluación médica regular, incluyendo pruebas de función pulmonar, ya que los pacientes estan en riesgo de ataques graves e incluso la muerte. Incrementar la dosis y frecuencia de administración sólo segun consejo médico. Si una dosis previamente eficaz de salbutamol no da alivio durante por lo menos tres horas, el paciente debe consultar a su médico. El aumento del uso de broncodilatadores para aliviar los síntomas, en particular inhaladores B2- agonistas de acción corta, se vuelve menos eficaz o se requieren más inhalaciones de lo normal. Se podrían observar efectos cardiovasculares. Existe alguna evidencia de raros casos de isquemia de miocardio asociados con salbutamol. Los pacientes con enfermedad cardíaca grave subyacente (por ejemplo, enfermedad isquémica del corazón arritmia o insuficiencia cardiaca grave que estan recibiendo salbutamol deben ser advertidos de buscar consejo médico si experimentan dolor en el pecho u otro síntoma de empeoramiento de la enfermedad cardiaca. Administrar con precaución en pacientes con tirotoxicosis. Hipopotasemia potencialmente grave puede ser el resultado de la terapia B-2 agonista principalmente en administración parentenal y nebulizada, especial precaución se aconseja en asma agudo severo ya que este efecto puede ser potenciado por la hipoxia y por el tratamiento concomitante con derivados de la xantina, diuréticos y esteroideos. Los niveles séricos de potasio deben vigilarse en tales situaciones. Al igual que con otras terapias de inhalación, puede darse un broncoespasmo paradójico con un aumento inmediato en las sibilancias después de la dosificación, esto debe ser tratado inmediatamente con una presentación alternativa o un broncodilatador de acción rápida diferente. La terapia con salbutamol en aerosol debe interrumpirse inmediatamente en el paciente evaluado, y si es necesario, un broncodilatador de acción rápida diferente debe ser empleado.

Adversos

Trastornos del sistema inmunológico: muy raras reacciones de hipersensibilidad, incluyendo angioedema, urticaria, broncoespasmo, hipotensión y colapso. Trastornos del metabolismoy de la nutrición: raros hipocalemia. Hipopotasemia potencialmente grave puede ser el resultado de la terapia con beta agonistas. Transtornos del sistema nervioso: comunes: temblores dolor de cabeza. Muy raros: hiperactividad, transtornos cardiacos, taquicardias.

Interacción

Medicamentos B-bloqueantes no selectivos como el propranolol.

Sobredosis

Los signos y síntomas más comunes de sobredosis con salbutamol incluyen taquicardia, temblor, hiperactividad y efectos metabólicos incluyendo hipopotasemia. Puede ocurrir hipocalemia. Los niveles de potasio sérico deben ser controlados. La acidosis láctica también se ha reportado en asociación con dosis terapéuticas altas, así como las sobredosis de la terapia con beta-agonistas de acción corta, por lo tanto, el monitoreo de lactato sérico elevado y acidosis metabólica consecuente (sobre todo si hay persistencia o agravamiento de la taquipnea a pesar de la resolución de otros signos de broncoespasmo, tales como respiración sibilante) puede estar indicada en el ajuste de la sobredosis.

Conservación

Almacenar a una temperatura inferior a los 25°C en un lugar seco y protegido de la luz y la humedad. No congelar ni refrigerar.

Donde comprar

Encuentra nuestros productos en las farmacias de tu preferencia.

1581

Productos Similares

2384-1
AIRMAX AEROSOL INHALER