Casa Central:

Oxitocina A. IV 5 UI/1 ml

Línea

SAE GENERICO

Composición

Oxitocina 5 UI

Acción terapéutica

Hormona

Excipientes

Clorobutanol, acetato de sodio trihidrato, ácido acético

Presentación

Ampolla + Ampolla de agua para inyección

Contenido

Vial + ampolla solvente

Indicaciones

Estimulación o inducción del parto; aborto incompleto o aborto terapéutico; hemorragia post aborto y post parto; agente de diagnóstico (insuficiencia uteroplacentaria, reserva placentaria).

Dosis

Posología según indicación médica. Dosis habitual de un adulto: inducción y estimulación del parto: infusión intravenosa, inicialmente no mas de 1 a 2 miliunidades (0,001 a 0,002 unidades) por minutos aumentando a intervalos de 15 a 60 minutos en incrementos de 1 a 2 miliunidades por minuto hasta que se obtenga una actividad uterina adecuada, hasta el maximo de 20 miliunidades (0,02 miliunidades) por minuto (generalmente de 2 a 5 miliunidaddes ( 0,02 a 0.05 unidades por minutos). La velocidad se puede reducir en cantidades similares una vez establecido el parto. Tratamiento del aborto incompleto o aborto terapéutico: infusión intavenosa 10 unidades a una velocidad de 20 a 40 miliunidades por minutos. Tratamiento de hemorragia post parto: infusion intravenosa 10 unidades a una velocidd de 20 a 40 miliunidades por minuto después del alumbramiento del lactante y de la expulsión de la placenta. Intramuscular: 10 unidades después de la expulsión de la placenta. Para el control de la hemorragia uterina: asépticamente añadir 10 a 40 U.I. de oxitocina inyectable a 1.000 ml de diluyente no hidratante, se obtiene una solución que contiene 10 a 40 miliunidades/ml.

Vía Administración

Vía intravenosa

Contraindicación

No debe ser administrado en pacientes que presenten antecedentes de alergia a la Oxitocina. Para la estimulación o la inducción del parto; contraindicaciones absolutas de parto vaginal; inercia uterina; patrones uterinos hipertónicos. La relación riesgo-beneficio debe ser evaluada en las siguientes situaciones clínicas: cardiopatía, especialmente la que implica trabajo cardíaco fijo o hipertensión o disfunción renal; antecedentes de respuesta exagerada a la oxitocina o a otros oxitócicos.

Advertencia

Mantener fuera del alcance de los niños. En el uso parenteral hay que tener en cuenta la presencia de signos de posibles reacciones adversas citadas anteriormente. Debido al riesgo matemo fetal, la Oxitocina debe ser administrada con gran precaución y bajo estricta indicación y vigilancia médica, ajustando la dosificación a las necesidades individuales del paciente, en función de la respuesta materna fetal. Oxitocina se debe diluir y administrar por infusión intravenosa, mediante una bomba de infusión (con objetivo de ajustar el caudal con precisión). Para la inducción y/o estimulación del parto: la vía intramuscular no se recomienda ya que es difícil de regular y puede dar lugar a hiperactividad uterina y sufrimiento fetal. La Oxitocina no se debe administrar simultáneamente por más de una vía. Anafilaxis en mujeres con alergia al látex: se han recibido informe de reacciones de anafilaxis seguidas a la administración de oxitocina en mujeres con alergia conocida al látex. Debido a la homología estructural existente entre la oxitocina y el látex, la alergia/intolerancia al látex puede ser un importante factor de riesgo predisponente a la anafilaxis después de la administración de oxitocina. La sustancia activa presente en el producto Oxitocina Solución inyectable 5 U.1/ml puede causar una reacción alérgica grave (anafilaxis) en pacientes con alergia al látex. Por favor consulte a su médico si sabe que es alérgico al látex.

Adversos

Ocasionalmente la administración de Oxitocina durante el parto se ha asociado a náuseas, vómitos y contracciones ventricular prematuras, se ha descrito que produce bradicardia fetal, ictericia neonatal, hemorragia post parto, arritmias cardíacas y rara vez afibrinogenemia, aumento de la pérdida sanguínea y hematoma pelviano. Una dosificación o administración excesiva de Oxitocina a pacientes hipersensibles puede causar hipertonia uterina con contracciones espasmódicas y tetánicas lo que puede ocasionar ruptura uterina, laceraciones cervicales, abruptio placentae, alteración del fujo sanguineo uterino y algunos traumas fetales. Debido a su ligero efecto antidiurético, la administración intravenosa prolongada de Oxitocina (generalmente a dosis de 40 a 50 milunidades o más por minuto) junto con grandes cantidades de líquido puede producir intoxicación acuosa severa con posible muerte materna debido a episodios hipertensivos y hemorragia subaracnoidea.

Interacción

El uso simultaneo de oxitoxina con anestesia por bloqueo caudal con vaso constrictores o vasopresores puede potenciar el efecto presor de las aminas presoras simpáticomiméticas con posible hipertensión severa y rotura de vasos cerebrales. Se ha descrito hipertensión severa cuando es administrada 3 a 4 horas después de la anestesia de bloqueo caudal con un vaso constrictor. Anestésicos orgánicos (hidrocarbonados por inhalación, tales como: ciclopropano, enflurano, halotano, isoflurano. cloruro sódico intraamniótica para inducir el aborto o úrea intraamniótica para inducir el aborto u otros oxitócicos (el uso simultáneo puede producir hipertonia uterina o laceracion cervical, especialemnte en presencia de una dilatación cervical adecuada).

Sobredosis

En caso de sospecha o certeza de sobre dosis, debe consultar con su médico inmediatamente y considerar traslado a un centro de urgencias.

Conservación

Almacenar a una temperatura inferior a los 25°C en un lugar seco y protegido de la luz y la humedad. No congelar.

Donde comprar

Encuentra nuestros productos en las farmacias de tu preferencia.

3573

Productos Similares

No hay más productos similares