Casa Central:

Motigran

Línea

SAE MARCA

Acción terapéutica

Antihemético

Presentación

Comprimidos

Contenido

30 comprimidos

Indicaciones

MOTIGRAN es utilizado en el tratamiento de síntomas gastrointestinales producidos por la reduccion de la motilidad gastrointestinal, como la sensacion de plenitud, dolor abdominal superior, anorexia, pirosis, náuseas y vómitos y dispepsia no ulcerosa o gastritis crónica.

Dosis

La dosis diaria para adultos es de 150 mg de formal oral. Distribuidas en tres dosis de 50 mg antes de las comidas. La dosis podria ser reducida, se se quiere, dependiendo de la edad de paciente, los sintomas y la prescripcion del medico.

Vía Administración

Vía oral

Contraindicación

MOTIGRAN no debe ser utilizado en pacientes en quienes un incremento en la motilidad gastrointestinal podria ser dañino, ej. Hemorragia gastrointestinal, obstruccion mecánica o perforacion. MOTIGRAN no deberia ser utilizado en los pacientes con una hipersensibilidad conocida a la itoprida.

Advertencia

Efectos en la habilidad para conducir o utilizar maquinaria: Aunque no se ha establecido ningun efecto en la habilidad para conducir o utilizar maquinaria, no se puede descartar una dificultad para estar alerta ya que los mareos y la sensacion de irritacion podrian ocurrir frecuentemente. Embarazo: La seguridad de este producto en mujeres embarazadas no ha sido demostrada. Por lo tanto este producto debe ser utilizado en mujeres embarazadas, solamente si los riesgos esperados para la madre superan los posibles riesgos para el bebé. Lactancia: El tratamiento con la Itropida debe ser evitado en mujeres durante la lactancia. Uso pediatrico: La seguridad de este producto en los niños no ha sido establecida. Uso Geriátrico: Debido a que las personas mayores con frecuencia tienen una hipofuncion fisiológica, podrian aparecer algunas reacciones adversas. Por lo tanto los pacientes que reciben este producto deben ser cuidadosamente observados y si algunas de estas reacciones adversas aparece, se deben tomar las medidas adecuadas tales como la reduccion o la interrupcion de la droga. A pesar de que en estudios clinicos, la tasa de reacciones adversas en la poblacion de 65 años o mas, no fue mayor a la de los pacientes jovenes.

Adversos

Los efectos adversos reportados incluyen: Alergicos: Rash, irritacion y sensacion de escozor podrian ocurrir raramente y deberian llevar a la discontinuación de la terapia. Gastrointestinales: Síntomas tales como la diarrea, constipación, dolor abdominal y salivación incrementada podrían ocurrir infrecuentemente. Psiconeurológicos: Síntomas tales como la cefalea, irritación, desórdenes del sueño, podrian ocurrir infrecuentemente. El temblor ha sido reportado muy raramente. Endócrinos: Podría ocurrir un incremento en la prolactina, pero con muy poca frecuencia. Se debe tomar medidas apropiadas tales como la interrupcion o descontinuacion del tratamiento si se observan anomalias tales como la ginecomastía o galactorrea. Hematológicos: La leucocitopenia podría suceder muy raramente. Se debe realizar una observación cuidadosa mediante examinación hematológica. El tratamiento debería ser discontinuado si se observa cualquier anomalía. Hepático: Muy rara vez se observó un incremento en las enzimas ALT, AST y g-GPT y la fosfatasa alcalina. Renal: Un incremento en el BUN y la creatinina podrían ocurrir con muy poca frecuencia. Otros: Podrían ocurrir dolor torácico o de la espalda y fatiga con muy poca frecuencia.

Interacción

No se han encontrado interacciones respecto a la unión a las proteínas del suero para el hidroclorhidro de itropida con la warfarina, diazepam, diclofenaco, ticlopidina, nifedipino y viceversa. No se espera que sucedan interacciones metabólicas porque el Hidroclorhidro de Itropida se metaboliza principalmente por la flavin monooxigenasa y no por el citocromo P450. Los agentes anticolinérgicos podrian reducir la acción del hidroclorhidro de Itoprida. Los agentes antiulcerosos como la cimetidina, la ranitidina no afectaron la accion pro cinética de la Itoprida.

Sobredosis

Todavia no ha habido ningún reporte de sobredosis en humanos. En caso de sobredosis excesiva se deben utilizar las medidas usuales de lavado gástrico y terapia sintomática. La Itoprida no produce proongacion de intervalo QTc.

Conservación

Almcenar a una temperatura inferior a los 30ºC y mantener protegido de la luz y la humedad.

Donde comprar

Encuentra nuestros productos en las farmacias de tu preferencia.

2884

Productos Similares

No hay más productos similares