Casa Central:

Losartan LCH 50 mg

Línea

LCH GENERICO

Composición

Losartán potásico 50 mg

Acción terapéutica

Antihipertensivo

Excipientes

Polividona, lauril sulfato de sodio, almidón glicolato sódico, estearato de magnesio, celulosa microcristalina, lactosa monohidrato, poliacrilato dispersión 30%, dióxido de titanio, talco, colorante FD&C azul N°1, lacado, colorante FD&C azul N°2, lacado, simeticona, macrogol, hipromelosa

Presentación

Comprimidos recubiertos

Contenido

30 comprimidos recubiertos

Indicaciones

Tratamiento de la hipertensión.

Dosis

El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular. No obstante, la dosis usual recomendada es: Dosis inicial y de mantención es 1 comprimido de 50 mg en una dosis diaria. El efecto antihipertensivo máximo se logra 3 a 6 semanas después del inicio de la terapia. Una dosis inicial de 25 mg debe ser considerada en pacientes con depleción de volumen intravascular (ej.: los tratados con altas dosis de diuréticos y en aquellos con evidencia de insuficiencia hepática). No es necesario ajuste de dosis en ancianos, en presencia de insuficiencia renal o de diálisis.

Vía Administración

Vía oral

Contraindicación

Está contraindicado en caso de hipersensibilidad a la droga o a alguno de los constituyentes de este medicamento.

Advertencia

Se debe interrumpir el tratamiento en caso de embarazo o diagnóstico de él. La administración de medicamentos directamente activos sobre el sistema renina-angiotensina en el transcurso del 2º o 3º trimestre de un embarazo puede provocar daño al feto en desarrollo, inclusive la muerte. A pesar de no haber experiencia alguna sobre la administración de Losartán Potásico en una mujer embarazada, los estudios en animales con Losartán potásico demostraron un daño fetal y neonatal, con muerte; el mecanismo farmacológicamente supuesto resulta de sus efectos sobre el sistema renina - angiotensina. En el ser humano, la perfusión renal fetal dependiente del desarrollo del sistema renina-angiotensina es luego particularmente aumentado si Losartán es administrado en el transcurso del 2º o 3º trimestre del embarazo. Otros medicamentos activos sobre el sistema renina-angiotensina pueden aumentar la urea sanguínea y la creatinina sérica en los pacientes presentando una estenosis bilateral de la arteria renal, o una estenosis de la arteria de un riñón solamente. Si bien esto no está confirmado, puede producirse eventualmente con los antagonistas de receptores de la angiotensina II. La hipertensión es una patología crónica que puede permanecer asintomática durante los años. Losartán Potásico en forma habitual baja progresivamente y con suavidad la tensión arterial con la 1º dosis. Pero el efecto antihipertensivo máximo se observa entre 3 a 6 semanas después de la puesta en marcha del tratamiento. Ciertos pacientes podrían sacar un beneficio suplementario de un aumento de la dosis a 100 mg. La adición de un diurético de tipo tiazídico procura una eficacia suplementaria.

Adversos

En el marco de estudios clínicos controlados con Losartán Potásico utilizado para el tratamiento de la hipertensión esencial, los vértigos fueron las únicas manifestaciones indeseables correlacionadas al medicamento que se pudieron observar; la frecuencia observada fue de 1% comparativamente a la observada en un placebo. Por otra parte, problemas ortostáticos dependientes de la dosis fueron observados en menos del 1% de los pacientes. Sobre la base de estudios clínicos controlados, raramente se observaron erupciones cutáneas, la frecuencia de éstos fueron inferiores a aquellas observadas con los placebos.

Interacción

La administración concurrente de moxonidina con otras drogas hipotensoras podría aumentar los efectos hipotensores. Los pacientes que reciben esta combinación de Losartán Potásico moxonidina deberían ser monitoreados en su hipotensión, debido a su efecto hipotensor aditivo. El metabolismo de Losartán Potásico es sometido a la influencia de inductores e inhibidores enzimáticos conocidos. Entre otros, se realizó un estudio desde el punto de vista clínico y farmacocinético de sustancias tales como hidroclorotiazida, digoxina, warfarina, cimetidina y fenobarbital. El fenobarbital, que es un inductor enzimático, produce una disminución del 20% del área bajo la curva de Losartán Potásico y de su metabolito activo. La cimetidina, inhibidor enzimático, conduce a un aumento de 18% del área bajo la curva de Losartán Potásico, pero no de su metabolito activo. Los efectos no fueron considerados clínicamente significativos.

Sobredosis

Los signos más probables de una sobredosis serían probablemente una caída tensional y una taquicardia. Una bradicardia podría venir por estimulación parasimpática (vagal). En presencia de una baja tensional sintomática, un tratamiento de reanimación cardiovascular debería permitir corregir la situación. La hemodiális no permite eliminar el losartan potásico o su metabolito activo.

Conservación

Mantener en su envase original, en lugar seco a no más de 30°C y fuera del alcance de los niños.

Donde comprar

Encuentra nuestros productos en las farmacias de tu preferencia.

2920

Productos Similares

2260
Valaplex 160 mg
2262
Valaplex 80 mg
2660
Telnor 5
2659
Telnor 2,5
2705
Simperten 100 mg
2163
Simperten 50 mg