Casa Central:

Loperamida LCH 2 mg

Línea

LCH GENERICO

Composición

Loperamida Clorhidrato 2 mg

Acción terapéutica

Antidiarréico

Excipientes

Lactosa monohidrato, almidón glicolato sódico, estearato de magnesio, celulosa microcristalina

Presentación

Comprimidos

Contenido

6 comprimidos

Indicaciones

Tratamiento sintomático de diarreas agudas no específicas.

Dosis

Rango y frecuencia: El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es: Adultos: Diarrea aguda: Inicialmente 4 mg, luego 2 mg; después de cada evacuación. Diarrea crónica: 4 mg inicialmente, luego se continúa con 2 mg después de cada evacuación líquida hasta que se controle la diarrea. La dosis de mantenimiento es de 4 a 8 mg en varias dosis según necesidad. La dosis máxima recomendada es de 16 mg. Niños: Diarrea aguda: Inicialmente 80-240 microgramos / kg de peso al día repartidos en 2 o 3 tomas. Niños de 2 a 5 años: 1 mg tres veces al día. Niños de 5 a 8 años: 2 mg dos veces al día. Niños de 8 a 12 años: 2 mg tres veces al día. Consejo de cómo administrarlo: Se puede tomar loperamida con el estómago vacío o lleno. Se recomienda que siga una dieta liviana y que tome bastante líquido. Uso prolongado: No debe usar Loperamida por más de 2 días seguidos, sin consultar a su médico. Su uso prolongado puede esconder una enfermedad grave y síntomas de deshidratación producidos por la diarrea.

Vía Administración

Vía oral

Contraindicación

Si ha presentado síntomas de alergia al medicamento. No use este medicamento si junto con la diarrea tiene fiebre o hay presencia de sangre o moco en las heces. Si tiene diarrea causada por antibióticos o disentería.

Advertencia

Mayores de 60 años: Loperamida puede esconder síntomas de deshidratación en pacientes ancianos, por lo que se recomienda especialmente beber mucho líquido durante el tratamiento. Consumo de alcohol: Se debe evitar el alcohol, mientras se encuentre en tratamiento con este medicamento, ya que empeora los síntomas de su enfermedad. Manejo de vehículos: Este medicamento puede causar en algunas personas mareos y / o disminuir sus capacidades mentales para reaccionar frente a imprevistos. Asegúrese del efecto que ejerce este medicamento sobre usted antes de manejar un vehículo o maquinaria peligrosa o realizar cualquier otra actividad riesgosa. Embarazo: Este medicamento puede causar daño al feto, usted debe consultar al médico, antes de usar este medicamento si está embarazada. Lactancia: Este medicamento pasa a la leche materna y puede afectar al lactante. Consulte con su médico la conveniencia de seguir el tratamiento o dejar de amamantar. Lactantes y niños: Su pediatra debe evaluar si el medicamento puede ser utilizado por niños menores de 2 años.

Adversos

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: hinchazón, rash, constipación, pérdida del apetito, dolor de estomago, náuseas, vómitos. Otros efectos: Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: estreñimiento, sequedad de boca.

Interacción

Medicamentos: Avise a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta, particularmente colestiramina, teofilina, antibióticos en general, medicamentos opiáceos como la morfina. Enfermedades: Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento, si padece de obstrucción intestinal, colitis ulcerosa, colitis pseudomembranosa causada por el empleo de antibióticos, disentería, colitis. Alimentos: Debe evitar consumir alimentos que pueden aumentar la diarrea, como: frutas, comidas picantes o fritas, salvado, golosinas y alimentos o bebidas que contengan cafeína.

Sobredosis

Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: constipación, depresión del sistema nervioso central, irritación gastrointestinal, depresión respiratoria, vómitos. Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.

Conservación

Mantener lejos del alcance de los niños, mantener en su envase original, protegido de la luz, la humedad y el calor.

Donde comprar

Encuentra nuestros productos en las farmacias de tu preferencia.

357

Productos Similares

No hay más roductos similares