Casa Central:

Ibuprofeno

Línea

SAE GENERICO

Acción terapéutica

Analgésico, Antiinflamatorio, Antipirético

Presentación

Suspensión

Contenido

Frasco de 100 ml

Indicaciones

El Ibuprofeno 200mg/5ml suspensión se utiliza como analgésico para el alivio de dolor leves o moderados, como dolores de cabeza, dentales, musculares (contracturas) o de espalda 8lumbago), así como en estado febriles y los síntomas de resfriado e influenza.

Dosis

Administrar por vía oral y uso a corto plazo. Las reacciones adversas pueden minimizar utilizando la dosis eficaz mas baja durante el menor tiempo para controlar los síntomas.

Vía Administración

Vía oral

Contraindicación

Hipersensibilidad al ibuprofeno, a otros AINEs o a alguno de los excipientes. Pacientes que hayan experimentado crisis de asma, rinitis aguda, urticaria, edema angioneurótico u otras reacciones de tipo alérgico tras haber utilizado sustancias de acción similar (p. ej. ácido acetilsalicílico u otros AINEs). Insuficiencia renal grave (filtración glomerular inferior a 30ml/min). Insuficiencia hepática grave. pacientes con enfermedades que supongan una tendencia incrementada al sangrado. Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con AINEs. Úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (dos o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia gastrointestinal activa o recividante (dos o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobados) Insuficiencia cardiaca grave (clase IV de la NYHA). Pacientes con deshidratación grave (causada por vómitos, diarrea o ingesta insuficiente de líquidos). Tercer trimestre de la gestación.

Advertencia

Antes de usar este medicamento evaluar los riesgos y beneficios en su uso, consultando previamente con su médico. Principalmente debe considerar los aspectos siguientes: Aunque las indicaciones con Ibuprofeno Suspensión pediátrica indican su uso por periodos cortos de tiempo, deben tenerse en cuenta las posibles reacciones adversas a nivel gastrointestinal. administrar con precaución en pacientes con antecedentes de úlceras duodenal, en pacientes con trastornos de la coagulación o en quienes estén bajo terapia anticoagulante.

Adversos

Las reacciones adversas que se observan con mayor frecuencia son de naturaleza gastrointestinal. Pueden producirse úlceras pépticas, perforación o hemorragia gastrointestinal, en algunos casos mortales, especialmente en los pacientes de edad avanzada. Tambien se han notificado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, dispepsia, dolor abdominal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerosa, exarcebación de colitis y enfermedades de Crohn. Se ha observado menos frecuente-mente la aparición de gastritis. Las reacciones adversas, como mínimo relacionadas con Ibuprofeno se presentan por clase de órgano o sistema y frecuencia.

Interacción

En general, no se recomienda la administración concominante de ibuprofeno y ácido acetilsalicílico debido a la posibilidad de que aumenten los efectos adversos. Datos experimentales sugieren que ibuprofeno puede inhibir de forma competitiva el efecto de dosis bajas de ácido acetilsalicílico sobre la agregación plaquetaria cuando se administran de forma concominante. Aunque hay ciertas dudas respecto a la extrapolación de estos datos a la situación clínica, la posibilidad de que el uso habitual a largo plazo de ibuprofeno pueda reducir el efecto cardioprotector de dosis bajas de ácido acetilsalicílico no puede excluirse. Se considera que es probable que no haya un efecto clínicamente relevante con el uso ocasional de ibuprofeno.

Sobredosis

La mayoria de los cados de sobredosis han sido asintomáticos. Generalmente no se han observado signos y síntomas de toxicidad a dosis inferiores a 100mg/kg en niños o adultos. No obstante, en algunos casos pueden necesitar cuidados suplementarios. Se ha observado que los niños manifiestan signos y síntomas de toxicidad despues de la ingestión de cantidades iguales o superiores a 400mg/kg. En los casos poco comunes de sobredosis incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, letargo y mareos, cefaleas y muy raramente depresión del SNC, insuficiencia renal aguda, apnea y toxicidad cardiovascular. En caso de sobredosis debe recurrir de inmediato al centro de asistencia mas cercado para tratar la intoxicación.

Conservación

Alamcenar a una temperatura inferior a los 30ºC en un lugar protegido de la luz y humedad.

Donde comprar

Encuentra nuestros productos en las farmacias de tu preferencia.

3791

Productos Similares

red-blanca.png
Dolgex Forte 200 mg/5 ml
3329
Anamax NF