Casa Central:

Figuvit 100 mg Jirafa

Línea

OTC

Composición

Vitamina C 100 mg

Acción terapéutica

Vitaminas

Excipientes

c.s.

Presentación

Masticables

Contenido

50 masticables multisabor

Indicaciones

Tratamiento de la carencia de vitamina C. profilaxis y tratamiento del escorbuto. Desnutrición. Coadyuvante en el tratamiento de estados gripales. Coadyuvante de tratamiento con hierro. Astenia.

Dosis

200mg a 500 mg por día.

Vía Administración

Vía oral

Contraindicación

Embarazo, hipersensibilidad a la vitamina C o a cualquier componente de la formulación, urolitiasis de oxalato, sindrome de sobrecarga de hierro, talasemia, hemocromatosis, anemia sideroblástica. Dosis altas en pacientes con insuficiencia renal o con deficiencia de G6PDH (glucosa-6-fosfato deshidrogenasa).

Advertencia

La vitamina C no es recomendable para personas que padecen cálculos renales o que estan sujetas a quimioterapias o radiaciones para combatir el cáncer.

Adversos

Después de grandes dosis de ácido ascórbico pueden producirse piedras renales de oxalato, urato o cistina, por obstrucción de los túbulos renales, con dolor de espalda o costovertebral. En el 5% de los pacientes que toman grandes dosis de vitamina C se desarrolla oxaluria. Los sujetos con mayores riesgos son los que tienen insuficiencia renal, historia de nefrolitiasis o se encuentran bajo hemodiálisis. El ácido ascórbico es, por regla general, no tóxico. Las reacciones adversas que se han comunicado incluyen sofocos, jaquecas, náuseas, vómito y calambres abdominales. La diarrea es el resultado de dosis superiores a 1 g/día. Después de su administración intravenosa pueden observarse vértigo mareos, debilidad. Se ha observado anemia hemolítica debido a hemólisis en algunos pacientes con deficiencia en glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) después de grandes dosis por vía oral o intravenosa de ácido ascórbico. En casos muy raros, se ha producido anemia falciforme debido a una disminución del pH sanguíneo. El consumo excesivo de chicles conteniendo ácido ascórbico puede ocasionar caries dentales debido a que el ácido ascórbico ataca al esmalte.

Interacción

El ácido ascórbico se utiliza para mejorar las propiedades quelantes de la deferoxamina y aumentar la excreción de hierro. La administración concomitante de ácido ascórbico y deferoxamina puede, sin embargo, aumentar la toxicidad del hierro y descompensación cardíaca, en particular en los ancianos. La evidencia sugiere que estos efectos tienen lugar cuando se administran dosis de ácido ascórbico de 500 mg al día o más. La administración de dosis de ácido ascórbico 1-2 horas después de la deferoxamina es suficiente, por lo general, para evitar esta reacción en grandes dosis. El ácido ascórbico puede bajar el pH urinario causando la reabsorción tubular de muchos compuestos ácidos, por el contrario, los compuestos de carácter básico pueden mostrar una reabsorción reducida. En grandes dosis, el ácido ascórbico puede acelerar la excreción renal de la mexiletina. La absorción del hierro no hem (fundamentalmente de las plantas) por el tracto digestivo depende de que el hierro se encuentre en su estado reducido. El ácido ascórbico, por sus propiedades antioxidantes mantiene el hierro ferroso y, por lo tanto aumenta la absorción de este elemento, aumento que puede llegar a ser del 10% y que ocurre con grandes dosis de vitamina C, 500 mg o más. Algunos pacientes pueden beneficiarse de este efecto, recibiendo una dosis de ácido ascórbico con el suplemento de hierro en forma de sales ferrosas o de complejos de hierro-polisacáridos. Se ha observado que la administración de ácido ascórbico en dosis de 2 g reduce sustancialmente las AUCs del propanolol, disminuyendo también su efecto bradicárdico. Al mismo tiempo se observó una reducción de la excreción de los metabolitos del propanolol. Se ha postulado que el ácido ascórbico reduce la biodisponibilidad del beta-bloqueante. Hasta que se disponga de mayor información, los clínicos deben ser advertidos acerca de esta interacción. Existen informes que describen que grandes dosis de ácido ascórbico (más de 5 g/día) pueden reducir los efectos anticoagulantes de la warfarina. No obstante, no aparecen necesarias intervenciones clínicas a menos que se consuman grandes dosis de ácido ascórbico.

Sobredosis

En caso de sospecha o certeza de sobredosis consultar al médico o acudir a un centro de urgencias inmediatamente.

Conservación

Almacenar en un lugar fresco y seco a una temperatura menor a los 25°C y protegido de la luz.

Donde comprar

Encuentra nuestros productos en las farmacias de tu preferencia.

2764

Productos Similares

3070
Vitamina E SAE 1000 UI
3067
Vitamina C SAE 100 mg
3453
Figuvit 100 mg Loro