El número de pacientes en estudios clínicos tratados con EFICEF cápsulas fue de 5,093 (adolescentes y adultos), estos pacientes fueron tratados con la dosis recomendada, 600 mg/día. La mayoría de los eventos adversos reportados fueron de moderados a autolimitantes. Ninguna muerte o incapacidad permanente se atribuyó a cefdinir. La interrupción del tratamiento como consecuencia de reacciones adversas (consideradas por el Investigador como posible, probable o definitivamente relacionadas con la terapia con cefdinir) ocurrió en el 3% de los pacientes tratados con EFICEF Cápsulas y en el 2% de los pacientes pediátricos. En pacientes adolescentes y adultos la interrupción del tratamiento se debió primariamente a trastornos gastrointestinales, principalmente diarrea (15%) o náuseas (3%) y en pacientes pediátricos principalmente a la aparición de diarrea (8%). El 0.4% de los pacientes (adolescentes y adultos) interrumpieron la terapia debido a la aparición de erupciones cutáneas posiblemente relacionadas con la administración de EFICEF. Los siguientes eventos adversos se han reportado con el uso en general de antibióticos cefalosporínicos: reacciones alérgicas, anafilaxis, síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme, necrólisis epidérmica tóxica, disfunción renal, nefropatía tóxica, disfunción hepática incluyendo colestasis, anemia aplasica, anemia hemolítica, hemorragia, falsos positivos en la prueba de glucosa en orina, neutropenia, pancitopenia y agranulocitosis. La colitis seudomembranosa puede comenzar durante o después del tratamiento. Se ha implicado a muchas cefalosporinas como desencadenantes de convulsiones, particularmente en pacientes con daño renal y cuando no se utilizan dosis reducidas. Si ocurren convulsiones asociadas con la terapia, el medicamento debe discontinuarse y si está clínicamente indicado, debe administrarse una terapia anticonvulsivante.