Casa Central:

DEXTONER X 10 CAJAS X 4 TABLETAS

Línea

SAE MARCA

Composición

Colecalciferol 60,000 u.i.

Acción terapéutica

La vitamina D3 favorce la absorcion intestinal del calcio y el fosforo y su fijacion a nivel del tejido oseo

Excipientes

c.s.

Presentación

tabletas masticables

Contenido

caja x 4 tabletas masticables

Indicaciones

Coadyuvante de la prevencion y tratamiento de la deficiencia de vitamina D: Raquitismo, osteomalacia, prevencion y tratatamiento de la osteoporosis en pacientes con una dieta inadecuada de vitamina D.

Dosis

Dosis y modo de administración: Para deficiencia de vitamina D <10ng/ml (<25nmol/L): La dosis de carga de colecalciferol de 60,000 U.I semanalmente por 8-12 semanas. La dosis de mantenimiento es de 2,000 UI diarias. Para deficiencia de vitamina D 10-20 ng/ml (25-50 nmol/L): La dosis de calciferol debe ser de 2,000 UI diario. Mujeres embarazadas con deficiencia de vitamina D: 2000 UI al día desde el segundo trimestre. Mujeres lactantes con deficiencia de vitamina D: 2000 UI a 4000 UI al día Se recomienda verificar los niveles de vitamina D 12 semanas después de la dosis de carga. No se requiere monitoreo rutinario para pacientes con dosis de mantenimiento, una vez que se corrija la deficiencia monitorear cada 12 meses para aquellos pacientes considerados como riesgo

Vía Administración

via oral

Contraindicación

hipersensibilidad al principio activo o algunos de sus excipientes.hipercalciuria e hipercalcemia y enfermedads y/o patologias que dan lugar a hipercalcemia.

Advertencia

La vitamina D3 debe usarse con precaución en pacientes con deterioro de la función renal y debe controlarse el efecto sobre los niveles de calcio y fosfato. La vitamina D3 no debe tomarse en pacientes que tienen tendencia a desarrollar cálculos renales. Se debe tener en cuenta el riesgo de calcificación de tejidos blandos. En pacientes con insuficiencia renal grave, la vitamina D en forma de colecalciferol no se metaboliza normalmente y deben usarse otras formas de vitamina D.

Adversos

Trastornos del metabolismo y la nutrición Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo Poco común (afecta a menos de1 en 100 personas) Hipercalcemia Hipercalciuria Raras (afecta a menos de 1 en 1000 personas) Prurito Urticaria Erupción cutá

Interacción

Los pacientes tratados con glucósidos cardiacos pueden ser susceptibles a niveles altos de calcio y deben tener los parámetros del ECG y los niveles de calcio controlados. Se recomienda reducir la dosis o interrumpir el tratamiento si el contenido de calcio en la orina supera los 7,5mmol/24 horas (300mg/24horas). La administración simultánea de derivados de benzoadiazina (diuréticos tiazídicos) aumenta el riesgo de hipercalcemia debido a la reducción de la excreción de calcio renal. Por lo tanto, deben controlarse los niveles de plasma y calcio en la orina. Por lo tanto, los niveles de calcio en plasma y orina deben controlarse en pacientes sometidos a tratamientos a largo plazo. Se recomienda la monitorización de la concentración de niveles de calcio si el colecalciferol es combinado con metabolitos o análogos de la vitamina D. Anticonvulsivos (fenitoína, fosfenitoína, fenobarbital, primidona): pueden reducir el efecto del colecalciferol debido a la inducción de enzimas hepáticas. La rifampicina puede reducir la eficacia del colecalciferol debido a la inducción de enzimas hepáticas. La isoniacida puede reducir la eficacia del colecalciferol debido a la inhibición de la activación metabólica del colecalciferol. Medicamentos que reducen la absorción de grasa, p.ej. orlistat, parafina líquida, colestiramina pueden alterar la absorción de colecalciferol. El fármaco citotóxico actinomicina y los antifúngicos imidazólicos interfieren en la actividad de la vitamina D3 inhibiendo la conversión de la 25-hidroxicolecalciferol en 1,25-dihidroxicolecalciferol a través de las enzimas renales, 25-hidroxivitamina D-1-hidroxilasa

Sobredosis

La sobredosis aguda o crónica de colecalciferol puede provocar hipercalcemia, un aumento de las concentraciones séricas y urinarias de calcio. Los síntomas de hipercalcemia no son muy específicos pueden consistir en náuseas, vómitos, diarrea a menudo en las primeras etapas y estreñimiento posterior, anorexia, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, debilidad muscular, polidipsia, poliuria formación de cálculos renales, nefrocalcinosis, insuficiencia renal, calcificación de tejidos blandos, cambios en las mediciones de ECG, arritmias y pancreatitis. Si se presenta crisis hipercalcémica se recomienda evitar cualquier administración adicional de vitamina D, incluidos suplementos que contengan calcio y evitar la luz solar. También se debe proceder a la rehidratación y el tratamiento con diuréticos por ejemplo se debe considerar furosemida para asegurar la diuresis adecuada.

Conservación

Almacenar a una temperatura inferior a los 30ºC en un lugar seco y protegido de la luz.

Descripción

Vitamina D3.

Donde comprar

Encuentra nuestros productos en las farmacias de tu preferencia.

Productos Similares

No hay más productos similares

La información contenida en esta sección corresponde a productos farmacéuticos autorizados para ser vendidos bajo receta médica, por tanto, está dirigida única y exclusivamente a profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar este tipo de productos, así como a los pacientes que hayan recibido una prescripción para este producto.

La presente Política de Privacidad establece los términos en que SAE S.A. usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Leer más.