Casa Central:

Dexametasona SAE 4 mg/ml

Línea

SAE GENERICO

Composición

Dexametasona 4mg

Acción terapéutica

Antiinflamatorio

Excipientes

Citrato de sodio, bisulfito de sodio, metilparabeno, propilparabeno, hidróxido de sodio

Presentación

Ampolla + Ampolla de agua para inyección

Contenido

1 ml

Indicaciones

Tratamiento del edema asociado a neoplasias. Coadyuvante en la terapia sustitutiva de la insuficiencia suprarrenal. Prevención del síndrome de membrana de shock por insuficiencia adrenocortical y como coadyuvante en el tratamiento de shock en reacciones anafilácticas.

Dosis

Según indicación médica. La posología por lo general va a depender de la gravedad del estado y repuesta del paciente. Las inyecciones intravenosas de dosis masiva deben administrarse lentamente, durante un periodo de varios minutos. Las inyecciones intramusculares deben administrarse en condiciones estrictamente asépticas, pues dexametasona reduce la resistencia a la infección. Solución de uso inyectable por vía intramuscular, intravenosa, intraarticular. El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante la dosis recomendada es: Dosis usual para adultos: corticosteroide -inyección intraarticular, intralesional o en tejidos blandos, de 0,2 mg a 6 mg de dexametasona (fosfato), repetidas a intervalos de tres días a tres semana si es necesario. Intramuscular o intravenosa de 0,5 mg a 9 mg al día. Edema cerebral- inicial: intravenosa, 10 mg, seguidos de 4 mg administrados por vía intramuscular cada seis horas hasta que los síntomas desaparezcan. Puede reducirse la dosificación después de un periodo de dos a 4 días y retirarse gradualmente a lo largo de 5 a 7 días, a menos que exista un tumor cerebral, el cual tiene que tratarse antes que se suspenda el tratamiento con dexametasona. Mantenimiento (para tumores cerebrales recurrentes o inoperables): intramuscular, inicialmente, 2 mg dos o tres veces al día, posteriormente ajustar la dosis de acuerdo con la respuesta del paciente. Shock- se ha utilizado los siguientes regímenes: intravenosa, inicialmente una dosis única de 20 mg seguidos de 3 mg por kg de peso corporal cada 24 horas mediante infusión intravenosa contínua, o intravenosa, de 2 a 6 mg por kg de peso corporal en una inyección única, o intravenosa, 40 mg administrados en una sola dosis a intervalos de 2 a 6 horas, según necesidades, o intravenosa, 1 mg por kg de peso corporal en una inyección única. Desórdenes alérgicos- intramuscular, inicialmente 4 u 8 mg como una dosis simple. La terapia de mantenimiento se debe continuar con dexametasona en tabletas.

Vía Administración

Vía intramuscular

Contraindicación

Ninguna que se conozca.

Advertencia

Informe a su médico si alguna vez ha presentado alguna reacción no habitual o de tipo alérgico a los corticosteroides. También debe informar al médico y al farmacéutico si es alérgico a alguna sustancia, como a ciertos alimentos, conservantes y colorantes. Embarazo: Los corticosteroides atraviesan la placenta. Aunque no se han realizado estudios adecuados en humanos, existen datos que indican que los corticosteroides a dosis farmacológicas pueden aumentar el riesgo de insuficiencia placentaria y disminución del peso del recién nacido. Lactancia: No se han descrito problemas en los humanos. Sin embargo, no se recomienda la lactancia mientras se utilicen las dosis farmacológicas más elevadas debido a que los corticosteroides se excretan en la leche materna y pueden producir efectos no deseados en el lactante, como supresión del crecimiento e inhibición de la producción de esteroides endógenos. Niños: este medicamento puede retrasar o interrumpir el crecimiento en los niños y los adolecentes, sobre todo cuando se utiliza durante mucho tiempo. Antes de administrar este medicamento a un niño consultar al médico y seguir estrictamente las instrucciones. Ancianos: Los pacientes de edad avanzada pueden ser más propensos a sufrir hipertensión durante el tratamiento con corticosteroides. Los pacientes geriátricos y especialmente las mujeres posmenopáusicas son también más propensos a desarrollar osteoporosis inducida por glucocorticoides.

Adversos

Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados, además de los que se pretende obtener. Esto no quiere decir que se presenten todos los que a continuación se indican, pero en el caso que se presente alguno, puede requerir asistencia médica. Diabetes mellitus (visión borrosa o disminuida; micción frecuente; aumento de la sed). De incidencia rara: escozor, entumecimiento, dolor u hormigueo en el lugar de la inyección o cerca del mismo; insuficiencia cardiaca congestiva en individuos susceptibles, reacción alérgica generalizada; reacción alérgica local o infección en el lugar de la inyección (enrojecimiento, hinchazón, dolor u otros signos de infección o de reacción alérgica): perturbaciones psíquicas tal como desorientación; euforia; alucinaciones, episodios maníaco-depresivos; depresión mental o paranoia; ceguera repentina con la administración intravenosa. Anafilaxia generalizada (urticaria; respiración dificultosa; hinchazón de cara, membranas nasales y párpados, opresión en el pecho; problemas para respirar; sibilancias); arritmias cardíacas; enrojecimiento de cara o mejillas; crisis convulsivas.

Interacción

Es importante que informe a su médico los medicamentos que está tomando debido a que algunos medicamentos no se deben utilizar simultáneamente, en otros casos puede ser necesario cambiar la dosis o tomar otras precauciones. Dexametasona no debe emplearse simultáneamente con: acetaminofeno, ácido fólico, alcohol, analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), aminoglutetimida, anfotericina B parenteral o inhibidores de la anhidrasa carbónica. Anticolinérgicos, especialmente atropina y compuestos relacionados, anticoagulantes derivados de la cumarina o de la indandiona, heparina, estreptoquinasa o uroquinasa, antidepresivos tricíclicos, agentes antidiabéticos orales o insulina, agentes antitiroideos u hormonas tiroideas, anticonceptivos orales que contienen estrógenos, asparraginasa, agentes bloqueantes neuromusculares no despolarizantes, diuréticos, efedrina, fenobarbital, fenitoína o rifampicina, esteroides, anabolizantes o andrógenos, glucósidos digitálicos, hipoglucemiantes orales o insulina, inductores de las enzimas hepáticas, otros agentes inmunosupresores, iofendilato o metrizamida, isoniazida, medicamentos o alimentos que contengan sodio, mexiletina, milotano, ritodrina, salicilatos, somatrem o somatropina, suplementos de postasio, troleandomicina, vacunas con virus vivos u otras inminizaciones.

Sobredosis

En caso de sospecha o certeza de sobre dosis, debe consultar con su médico inmediatamente y considerar traslado a un centro de urgencias.

Conservación

Almacenar a una temperatura inferior a los 30°C y proteger de la luz y humedad. Mantener lejos del alcance de los niños.

Donde comprar

Encuentra nuestros productos en las farmacias de tu preferencia.

3742

Productos Similares

487
Prednisona LCH 5 mg
385
Naproxeno sódico LCH 550 mg
3458
Moretón
2779
Flutisone Nasal
1782
Flutisone Crema
3642
Coxidol 60 mg