Casa Central:

CLOPIDOGREL 75 MG 30 CR BE

Línea

LCH GENÉRICO

Composición

Clopidogrel (como bisulfato) 75 mg.

Acción terapéutica

Antiagregante plaquetario

Excipientes

c.s

Presentación

Comprimidos

Contenido

30 comprimidos

Indicaciones

Clopidogrel está indicado para la reducción de los incidentes ateroscleróticos, como se expone a continuación: Infarto de miocardio reciente, ictus reciente o enfermedad arterial periférica establecida: en los pacientes con una historia de infarto de miocardio (IM) e ictus cerebral recientes o enfermedad arterial periférica establecida, Clopidogrel ha demostrado que reduce la tasa de un parámetro combinado de nuevo ictus isquémico (fatal o no), nuevo IM (fatal o no) y otras muertes vasculares. Síndrome coronario agudo: en los pacientes con un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (angina inestable/IM sin onda Q), incluyendo a pacientes que han estado manejados médicamente y aquellos que han sido manejados con una intervención coronaria percutánea (con o sin stent) o cirugía de bypass arterial coronario. Clopidogrel ha demostrado que reduce la tasa de un parámetro combinado de muerte cardiovascular, IM o accidente cerebrovascular, así como la tasa de un parámetro combinado de muerte cardiovascular, IM, accidente cerebrovascular o isquemia refractaria. En pacientes con infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST, en combinación con ácido acetilsalicílico (AAS) en pacientes tratados médicamente, elegibles para terapia trombolítica. En pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, se ha demostrado que Clopidogrel disminuye la tasa de muerte por cualquier causa y la tasa de eventos finales combinados de muerte o re-infarto. Clopidogrel está indicado en adultos para la prevención de eventos aterotrombóticos y tromboembólicas en: Fibrilación auricular: En pacientes con fibrilación auricular (FA) con riesgo aumentado de eventos cardiovasculares que pueden recibir terapia antagonista de la vitamina K (VKA), la terapia VKA ha demostrado estar asociada con mejores beneficios clínicos que el ácido acetilsalicílico (AAS) solo o con la combinación de clopidogrel con AAS para la reducción de accidentes cerebrovasculares. En pacientes con fibrilación auricular (FA) que tienen al menos un factor de riesgo para eventos cardiovasculares y que no pueden recibir terapia VKA (por ejemplo, riesgo específico de sangrado, evaluación médica de que el paciente no es capaz de cumplir con el monitoreo del Rango Internacional Normalizado [INR, por sus siglas en inglés], o que el uso de VKA no es apropiado). Clopidogrel está indicado en combinación con AAS para la prevención de eventos aterotrombóticos y tromboembólicos, inclusive accidente cerebrovascular. Clopidogrel en combinación con AAS ha demostrado reducir la tasa del resultado final combinado para accidente cerebrovascular, infarto de miocardio (IM), embolismo sistémico no-SNC (no del sistema nervioso central), o muerte vascular, principalmente por la reducción de accidente cerebrovascular.

Dosis

Infarto reciente del miocardio, accidente cerebrovascular isquémico reciente o enfermedad arterial establecida: la dosis recomendada de Clopidogrel es de 75 mg 1 vez al día. Síndrome coronario agudo: para los pacientes con un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST(angina inestable/IM sin onda Q), el tratamiento con Clopidogrel debe iniciarse con una dosis de ataque única de 300 mg, seguida luego por la administración de 75 mg 1 vez al día. El ácido acetilsalicílico (75 mg-325 mg 1 vez al día) debe iniciarse y continuarse en combinación con Clopidogrel. Para los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST la dosis recomendada de Clopidogrel es de 75 mg 1 vez al día, administrado en combinación con ácido acetilsalicílico, con o sin trombolíticos. Fibrilación auricular: Clopidogrel debe administrarse en una toma única diaria de 75 mg. Debe iniciarse AAS (75-100 mg) y continuarse en combinación con Clopidogrel. Poblaciones especiales: Pacientes de edad avanzada: No se necesita ajustar la dosis para estos pacientes. Pacientes con enfermedad renal o hepática: No se necesita ajustar la dosis. Niños y adolescentes: no se han establecido la seguridad ni la eficacia en pacientes menores de 18 años. Clopidogrel se puede administrar con o sin alimentos.

Vía Administración

Vía oral

Contraindicación

El uso de Clopidogrel está contraindicado en las siguientes condiciones: Hipersensibilidad al principio activo o a cualquier componente de la formulación.. Sangrado activo patológico, como úlcera péptica o hemorragia intracraneal. Insuficiencia hepática severa. Lactancia materna.

Advertencia

Antes de empezar el tratamiento con Clopidogrel, informe a su médico si se encuentra en algunas de las situaciones descritas a continuación: Si tiene riesgo de sufrir una hemorragia (sangrado) porque: - padece una enfermedad que implica un riesgo de hemorragias internas (como una úlcera de estómago). - padece alguna anomalía sanguínea que le predispone a sufrir hemorragias internas (hemorragias en tejidos, órganos o articulaciones del organismo). - ha sufrido una herida grave - se ha sometido recientemente a una intervención quirúrgica (incluyendo cirugía dental). - debe someterse a una intervención quirúrgica (incluyendo cirugía dental) en los próximos 7 días. Si ha tenido un coágulo en una arteria del cerebro (infarto cerebral inquémico) en los últimos 7 días. Si padece enfermedades del hígado o del riñón. Si ha tenido una alergia o reacción a cualquier medicamento utilizado para tratar su enfermedad.

Adversos

Al igual que todos los medicamentos, Clopidogrel puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Contacte a su médico inmediatamente si experimenta: - Fiebre, signos de infección o cansancio extremo. Estos síntomas pueden deberse a un raro descenso de algunas células de la sangre. - Signos de problemas del hígado, tales como coloración amarilla de la piel o los ojos (ictericia), asociada o no a hemorragia que aparece bajo la piel como puntos rojos o confusión. - Hinchazón de la boca o trastornos de la piel tales como sarpullidos y picores, ampollas en la piel. Estos pueden ser signos de una reacción alérgica. El efecto adverso más frecuente notificado con Clopidogrel es la hemorragia. La hemorragia puede aparecer en el estómago o intestino. magulladuras, hematomas (sangrado anormal o moratones bajo la piel), hemorragia nasal, sangre en orina. También se ha notificado un reducido número de casos de: hemorragia de los vasos sangíneos de los ojos, hemorragia intracraneal, pulmonar o de articulaciones. Trastornos del sistema inmunológico Enfermedad sérica. reacciones anafilácticas, hipersensibilidad al fármaco con reactividad cruzada entre tienopiridinas (como ticlopidina, prasugrel). Otros efectos adversos incluyen: Efectos adversos frecuentes (pueden afectar has 1 de cada 10 personas): diarrea, dolor abdominal, indigestión o ardor. Efectos adversos pocos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): dolor de cabeza, úlcera de estómago, vómitos, náuseas, estreñimiento, exceso de gases en el estómago o intestino, erupciones, picor, mareo, sensación de hormigueo y entumecimiento. Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas): vértigo, aumento de las mamas en los varones. Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): ictericia; dolor abdominal grave con o sin dolor de espalda; fiebre, dificultad para respirar, en ocasiones asociadas a tos; reacciones alérgicas generalizadas (por ejemplo, sensación de calor generalizada con malestar general repentino hasta el desvanecimiento); hinchazón de la boca; ampollas en la piel; alergia en la piel; inflamación de la mucosa de la boca (estomatitis); disminución de la presión arterial; confusión; alucinaciones; dolor articular; dolor muscular; cambios en el sabor de las comidas. Efectos adversos con frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): reacciones de hipersensibilidad con dolor de pecho abdominal. Además su médico puede observar cambios en los resultados de sus análisis de sangre u orina.

Interacción

Interacción con el tratamiento de virus antiviral de inmunodeficiencia humana (VIH) potenciado. Se ha demostrado una disminución en el efecto de clopidogrel y una reducción en la inhibición plaquetaria en pacientes VIH tratados con terapias antirretrovirales (ART) con ritonavir o cobicistat. La Exposición al clopidogrel y la inhibición plaquetaria media puede disminuir con el uso concominante de ritonavir. Por lo tanto, debe desaconsejarse el uso concominante de clopidogrel con ART potenciado.

Sobredosis

La sobredosis por administración de clopidogrel puede provocar prolongación del tiempo de sangría y, en consecuencia, posibles complicaciones hemorrágicas. En caso de hemorragia se debe considerar la administración de un tratamiento adecuado.

Conservación

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. Almacenar en su estuche, a no más de 30ºC.

Donde comprar

Encuentra nuestros productos en las farmacias de tu preferencia.

Productos Similares

No hay más productos similares

La información contenida en esta sección corresponde a productos farmacéuticos autorizados para ser vendidos bajo receta médica, por tanto, está dirigida única y exclusivamente a profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar este tipo de productos, así como a los pacientes que hayan recibido una prescripción para este producto.

La presente Política de Privacidad establece los términos en que SAE S.A. usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Leer más.