Casa Central:

Ciprofloxacino SAE 500 mg

Línea

SAE GENERICO

Composición

Ciprofloxacino 500 mg

Acción terapéutica

Antiinfeccioso, Quimioterapéutico

Excipientes

c.s.

Presentación

Comprimidos recubiertos

Contenido

500 comprimidos recubiertos

Indicaciones

Tratamiento de infecciones de las vías respiratorias. Bronconeumonía y neumonía lobar. Bronquitis aguda, bronquiectasias, empiema. Infecciones del tracto genitourinario: uretritis complicadas pielonefritis, prostatitis, gonorrea. Infecciones osteoarticulares: osteomielitis, artritis séptica. Infecciones sistémicas graves: septicemias, bacteriemias, infecciones de las vías biliares, pélvicas y otorrinolaringológicas.

Dosis

La dosis se determinará por la gravedad de la infección, la sensibilidad de los organismos causales, edad, peso y función renal del paciente. Dosis media por vía oral/adultos: infecciones del tracto urinario: 250 a 500 mg cada 12 h; cistitis aguda no complicada: 250 mg cada 12 h; durante 3 días. Infecciones de vías respiratorias, infecciones osteoarticulares, de la piel y tejidos blandos: 250 a 500 mg cada 12 h, pudiendo elevarse a 750 mg c/12h en casos de mayor gravedad. Infecciones por pseudomonas en tracto respiratorio inferior: la dosis normal es de 750 mg dos veces al día. Gonorrea: dosis única de 250 mg. en la mayoría de las infecciones 500 a 750 mg dos veces al día. El período de tratamiento habitual para infecciones agudas es de 5 a 10 días y debe continuarse 3 días después de la desaparición de los signos y síntomas. En pacientes con función renal alterada: en general no es necesario ajustar la dosis, salvo en insuficiencia renal grave. En estos casos se puede reducir la dosis diaria total a la mitad. No se recomienda su empleo en niños y adolecentes en crecimiento. En caso de ser necesaria su indicación, la dosis a emplear puede se 7,5 a 15 mg/kg/día por vía oral, administrados cada 12 horas.

Vía Administración

Vía oral

Contraindicación

Pacientes con hipersensibilidad a la droga y otras quinolonas. Mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y niños deben evitar el consumo de este medicamento.

Advertencia

Debido a los efectos secundarios que puede producir sobre el SNC sólo deberá utilizarse cuando los beneficios terapéuticos superen los riesgos descriptos; sobre todo en pacientes con antecedentes de crisis epilépticas u otros trastornos del SNC (bajo umbral comvulsivo, alteración orgánica cerebral o ACV ). no es recomendable su uso en embarazo ni en el periodo de lactancia. en raras ocasiones se ah observado cristaluria relacionada con el empleo de ciprofloxacina, por eso los pacientes deberán estar bien hidratados y evitar una alcalinidad exesiva de la orina.

Adversos

En ocasiones puede producir náuseas, diarreas, vómitos, dispepsia. Alteraciones del SNC: vértigo, cefaleas, cansancio, insomnio, temblor; en muy raras ocasiones sudoración, convulsiones, estados de ansiedad. Reacciones de hipersensibilidad, erupciones cutáneas, prurito, fiebre medicamentosa. reacciones anafilactoides: edemas facial, vascular y laríngeo. En estos casos se suspenderá en forma inmediata el tratamiento. pueden aparecer aumentos transitorios en las enzimas hepáticas, sobre todo en pacientes con lesión hepática previa. trastornos de la fórmula sanguínea: muy raramente eosinofilia, trombocitosis, leucocitosis, anemia. Dolores musculares, tenosinovitis, fotosensibilidad.

Interacción

Se elevan los niveles séricos de teofilina cuando se administra con quinolonas. Junto con ciclosporina, aumenta los valores séricos de creatinina. A fin de no interferir en la obsorción de antiácidos (con hidróxido de magnesio o de aluminio), sólo deberá administrarse 1 o 2hs después de la ingestión de aquéllos.

Sobredosis

La experiencia sobre casos de sobredosis es limitada pero se considera que ciprofloxacino posee una toxicidad baja. Se ha descrito un caso de sobredosis con 12g que produjo sintomas leves de toxicidad . Los síntomas de sobredosis consisten en: mareos, temblor, cefalea, cansancio, crisis, alucinaciones, confusión. también malestar gastrointestinal, anormalidades renales y hepáticas así como cristaluria y hematuria. tratamiento: en casos de sobredosis aguda se ah observado toxicidad renal reversible, observándose fallo renal en un caso de sobredosis con 16g. si ésta indicado el tratamiento se recomienda el vaciado gástrico mediante inducción del vómito o lavado gástrico, administración de carbón activado y antiácidos que contengan magnesio o calcio con el objetivo de disminuir la absorción de ciprofloxacino. el paciente debe ser sometido a una estricta vigilancia recibiendo tanto tratamiento de soporte como tratamiento sintomático. deberá monitorizarse la función renal. sólo una pequeña cantidad de ciprofloxacino (<10%) se elimina por hemodiálisis o diálisis peritoneal. con el fin de prevenir la cristaluria se debe mantener una adecuada hidratación.

Conservación

Mantener a una temperatura inferior a los 25°C en un lugar seco. Proteger de la luz y la humedad.

Donde comprar

Encuentra nuestros productos en las farmacias de tu preferencia.

1422

Productos Similares

No hay más productos similares