Casa Central:

AUXXIL 500 MG X10 COMP. RECUB.

Línea

LCH MARCA

Composición

Levofloxaxino 500 mg.

Acción terapéutica

Antibacteriano. Anti-infeccioso.

Excipientes

Polividona, almidón glicolato de sodio, magnesio estearato, celulosa microcristalina, talco, recubrimiento polimérico, titanio dióxido, colorante FD&C amarillo N° 6, colorante FD&C azul N° 2, simeticona, macrogol, hipromelosa.

Presentación

Comprimidos recubiertos

Contenido

10 comprimidos

Indicaciones

Tratamiento de infecciones bacterianas sensibles al fármaco: Sinusitis aguda: Exacerbación aguda de bronquitis crónica Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía nosocomial Infecciones del tracto urinario (incluyendo pielonefritis e infecciones complicadas) Infecciones complicadas de la piel y sus estructuras (SSSIs).

Dosis

El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante, la dosis usual recomendada es: Las dosis usuales por vía oral van de 250 a 750 mg, cada 24 hrs., según la gravedad y el tipo de infección. Para el tratamiento de sinusitis aguda se recomienda una dosis de 500 mg una vez al día durante 10 a 14 días; para el tratamiento de la exacerbación aguda de bronquitis crónica se recomienda administrar 500 mg una vez al día durante 7 a 10 días. Neumonía nosocomial: 750 mg una vez al día por 7 – 14 días, neumonía adquirida en la comunidad 500 mg/día, por 7 – 14 días; Infecciones complicadas del tracto urinario, incluyendo pielonefritis, se recomienda administrar 250 o 500 mg una vez al día, durante 10 días. Infecciones no complicadas de piel y tejidos blandos, 500 mg una vez al día durante 7 a 14 días. Dosis en pacientes con daño hepático: No se requieren ajuste de dosis, ya que, levofloxacino no es metabolizado en forma relevante en el hígado.

Vía Administración

Via oral

Contraindicación

No debe usarse en pacientes con hipersensibilidad a Levofloxacino, a otro medicamento de la misma clase o a cualquiera de los excipientes de la fórmula.

Advertencia

Use este medicamento sólo por indicación y supervisión médica. Durante o después del tratamiento con Levofloxacino, pueden presentarse síntomas de colitis pseudomembranosa (diarreas líquidas y violentas); en este caso se debe discontinuar inmediatamente el tratamiento y consultar a su médico. En tratamientos prolongados, se ha observado tendinitis con otros medicamentos de la misma familia, que puede llevar a ruptura de tendones del hombro, mano y al tendón de Aquiles. En pacientes con epilepsia puede desencadenar convulsiones. Debido a que Levofloxacino puede provocar fotosensibilización se recomienda a los pacientes que eviten la exposición innecesaria a la luz solar directa, o la exposición a rayos UV artificiales.

Adversos

El uso de este medicamento puede producir algunos efectos que normalmente no requieren de atención médica: náuseas, flatulencia, dispepsia, prurito, somnolencia. Si usted presenta algunas de las siguientes reacciones, mientras esté en tratamiento con este producto consulte a su médico: Reacciones adversas gastrointestinales: Vómitos, diarrea, dolor abdominal. Dermatológicas: Urticaria y enrojecimiento de la piel. Neurológicas: Dolor de cabeza, mareos y vértigo, insomnio, disminución o alteración de la sensibilidad, temblor, agitación, ansiedad, convulsiones y confusión. Musculares y esqueléticas: Dolor articular, dolor o debilidad muscular, tendinitis. Alteraciones hépaticas y renales, alteraciones sanguíneas. Otras reacciones: Taquicardia, hipotensión, vaginitis por desarrollo de hongos y otros microorganismos resistentes.

Interacción

Informe a su médico de todos los medicamentos que está usando, incluyendo aquellos que usted ha adquirido sin receta. Se han descrito interacciones con los siguientes productos: sales de hierro y preparados que contengan calcio, zinc, magnesio o aluminio. Teofilina y antiinflamatorios no esteroidales. No hay interacciones aparentes con: digoxina, ranitidina. Pacientes diabéticos tratados con hipoglicemiantes y con medicamentos de la misma clase que Levofloxacino pueden sufrir trastornos en la glicemia.

Sobredosis

Síntomas: Se han descrito: confusión, mareos, deterioro de la conciencia y estados convulsivos, como también reacciones gastrointestinales tales como náuseas y erosiones en las mucosas.

Conservación

Mantener en su envase original, a menos de 30ºC, fuera del alcance de los niños, protegido del calor y la humedad. No use este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.

Donde comprar

Encuentra nuestros productos en las farmacias de tu preferencia.

Productos Similares

No hay más productos similares

La información contenida en esta sección corresponde a productos farmacéuticos autorizados para ser vendidos bajo receta médica, por tanto, está dirigida única y exclusivamente a profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar este tipo de productos, así como a los pacientes que hayan recibido una prescripción para este producto.

La presente Política de Privacidad establece los términos en que SAE S.A. usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Leer más.