Para establecer una dieta equilibrada, las frutas siempre aparecen como un componente central. Sea por su valor nutritivo, su versatilidad y sabor exquisito, son un plato obligatorio que debes incluir. En este caso, nos centraremos en las propiedades medicinales y saludables de las uvas y la granada. Dos frutas súper atractivas, no sólo por su dulzura, sino también por sus amplios aportes nutricionales.
Propiedades de la granada
La granada es una fruta de origen persa que se ha vuelto tendencia en los últimos años. No sólo añade colorido a los platos, además su sabor es único para acompañar diferentes comidas.
Por otro lado, ha cobrado gran importancia por sus propiedades medicinales. No sólo es fuente de vitaminas, como la B1, B2 y C, además brinda omega 5, calcio, hierro, potasio, manganeso y otros nutrientes. Entre sus principales beneficios se encuentran:
- Antioxidante
- Antiinflamatorio
- Antiviral
- Previene enfermedades coronarias por su alto contenido en polifenoles
- Diurético
- Antienvejecimiento
Beneficios saludables de las uvas
Existen más de tres mil variedades de uvas, en este caso, las moradas o negras son una opción segura si buscas un tratamiento rejuvenecedor. Las uvas contienen múltiples nutrientes, como las vitaminas C, K y A, fibras, hierro y resveratrol, ingrediente esencial anti-age por su función revitalizadora. Como propiedades fundamentales se pueden mencionar:
- Antioxidante
- Antiinflamatorio
- Cicatrizante
- Anti-age: previene arrugas y flacidez.
- Exfoliante
- Renuevan las células y el estado de la piel
¿Cómo incluir estas frutas a tu dieta?
Puedes comer estas frutas en ensaladas o solas, utilizarlas para preparar mermeladas, tragos, jugos y batidos. Si quieres incrementar el nivel de su consumo, toma Revidox. Cada cápsula combina 125 mg de granada y de uvas para darte el máximo de sus beneficios.
Potencia tu dieta con la efectividad de la naturaleza.
Con Revidox ayudas a tu cuerpo a rejuvenecer de adentro hacia afuera.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Revidox